Expresiones de amor en la escritura

Ciertamente dentro de los sentimientos que llegamos a experimentar, aquellos de dolor y tristeza son los que muchas veces menos podemos expresar y más necesitan ser plasmados en líneas. Sin embargo, aquellos de amor, cariño, felicidad, también deberían ser escritos para ayudarnos a manifestarlos a nuestros seres queridos.

Recalco que al momento de ponerte frente a la hoja en blanco, no deberías ponerte como objetivo el obtener un texto “extraordinario” en cuanto a calidad literaria. Lo que debes proyectar es plasmar tus sentimientos experimentando con frases y palabras que reflejen aquello que llevas dentro. Te darás cuenta que en cierto punto, aquella frase que salió de la nada resulta contundente y convincente para ti mismo. Al releer tu texto entrarás en el proceso de reflexión que te permitirá entender mejor por lo que estás pasando.

Para que te animes a escribir sobre tu propia vida, te comparto un ejercicio de mi autoría. A mí me sirvió mucho para expresar mejor la felicidad que siento al estar junto a mi persona amada.

Contigo brota el sonido de los oídos

Autor: O. Elizalde

Se elevan gotas de ternura

De la tierra al cielo,

Suben bellas espumas

De dos chicos dulces y guerreros.

Porque cuando están juntos y hablan,

brota el sonido de los oídos

Y las bocas escuchan

Y aguardan como lindos nidos.

Dos muchachos juntan sus bocas

Ya sea en la calle o la plazuela

Se besan y el viento resopla

Mientras al mudo se revela

El nacimiento de un nuevo amor

De un amor que siempre será igual y diferente a los demás. Porque así como disfruto recorrer la calle de Copenhague a tu lado, aprecio las tardes desenfadas en tu casa. Al fin y al cabo los nidos se juntan porque siguen el llamado del corazón. Sí, veo con el alma y toco tu cuerpo con la mente, así todo es diferente a como me enseñaron que es el amor. Aquí no veo hombre o mujer, sino un intenso fulgor que me serena con la intensidad de sus brasas.

Cálidas, Cáusticas, Ávidas

Sinápticas, que encienden y apagan mi cerebro a voluntad.

Bien me enseñaste que

Amor es amor

Por eso te llamo

Hermoso cariño mío,

ven

Necesito más de tu fuego abrasador

 

 

Anuncio publicitario

De escribir para gritar y olvidar

Con dedicatoria aquellos que nos inspiran y motivan

Para muchos el “Papá, Mamá, soy gay” es difícil de pronunciar. Para otros, el proceso de dejar el clóset (o armario, como quieran llamarlo) fue fácil. Esto dependerá de varios factores, como el tipo de familia, creencias, contexto socio económico.

En mi caso fue distinto. Pese a que siempre mantuve una relación muy abierta con mi madre y hermana, con quienes vivo, nunca tuve el valor de decirles como tal “Soy gay”. No, fue hasta cuando viví un cuadro de depresión que por fin decidí decirles el por qué de ese padecimiento mental, el cual traté a tiempo.

Además del apoyo profesional, el escribir mi ayudó mucho. Escribir cualquier cosa, desde poemas, intentos de cuentos, notas, ensayos. Mi tesis, la cual se trataría sobre la discriminación a integrantes de la comunidad LGBT en la Ciudad de México. Esto, como una forma de catarsis y de apoyo.

A partir de ahí, descubrí que es cierto eso que dicen: escribir nos ayuda a expresar sentimientos (ya sea tristeza o dolor, felicidad o entusiasmo), también para quejarnos de algo o de alguien y realizar llamados de atención.  Nos permite crear una hermandad entre personas que se identifican con nuestros texto.

Escribir nos permite alzar la voz y creer en nosotros mismo.  A veces, hay quienes creen más en ti, que tú mismo.

En mi caso, mi compañero de proyecto (*guiño*) Oscar Elizalde, quien a cada rato me motiva para seguir escribiendo. “Espero con ansias tu siguiente entrada”, me dijo hace unos días.

Pero hay veces que te bloqueas. No sabes ni de qué escribir, pese a que te dan línea. Y cuando tienes el tema, no sabes cómo empezarlo. Para ello, lee. Camina. Reencuéntrate. Inspirarse está permitido.

Un libro que recuerdo con gusto es el de Calva y Brillante como la Luna, de Laura Athié. Es ahí donde ella, una sobreviviente del Lupus, cuenta sus miedos, sus pesares y cómo enfrentó su enfermedad a través de la escritura, y aún sigue escribiendo y vaya que lo hace muy bien. ¡Laura es toda inspiración!

Ante este cuadro, Oscar y yo, David (puedes encontrarme mis textos –periodísticos- como David S. Celin) diseñamos Expresiones LGBT+, un medio para que ustedes, miembros de la comunidad LGBTTTIQAH, se expresen. Para que encuentren en ella a personas que estén pasando por su misma situación y se apoyen.

Nuestro apoyo será a través de talleres en donde, a través de este proceso de escritura, lograremos que ustedes se encuentren consigo mismos y que expresen todo aquello que los detiene o lastima. Crearemos textos en donde el lector se sienta identificado y pueda también incorporarse a este proyecto.

Un texto para expresar deseos de liberación

Para algunos de nosotros, escribir es un ejercicio de liberación: llenos de emociones y sentimientos, buscamos contar aquello que nos pasa. Sin embargo, no siempre es fácil decirle a cualquier persona lo que llevamos dentro, menos cuando se trata de temas álgidos y llenos de prejuicios como el de la identidad sexual.

Para animarte a plasmar tus propias vivencias es que te comparto el siguiente texto de mi autoría. No voy a detenerme en explicaciones sobre su contenido ya que creo que tú debes interpretarlo. Solo indicaré que es el tema, el de la diversidad sexual, lo que nos permitirá a todos crear una comunidad en la que comprendemos aquellos momentos difíciles que pasamos.

Y si en algún momento llego a despertar una luz de emoción dentro de ti, estaré satisfecho, ya que habremos vinculado nuestras existencias al menos por un momento; habremos fortalecido uno de los vínculos que nos hacen humanos.

Salir de la nada

Autor: O. Elizalde

Luego de nacer y crecer, de mirarte al espejo y anhelar comprender quién puedes ser, sobreviene la tarea de reconocer ante los demás lo que eres capaz de hacer.

No basta con que dentro de ti aceptes la multicolorida sustancia de la que estás formado.

No es suficiente con darle rienda suelta a los deseos desbocados que te provoca mirar un cuerpo indebido.

No te alcanza con habitar las sombras de la vergüenza que han sido cultivadas con normativas arcaicas; ideas caducas de lo que debes hacer como hombre o mujer.

 

No basta porque siempre buscarás compartir tu esencia, tu identidad, todo lo que para ti es real. Y eso no tiene nada de malo, no por nada sigues siendo un humano que aspira a ser mejor, que ayuda a su prójimo y que incluso puede creer en Dios.

Solo eres nada, no existe semilla que crezca en el vacío del aislamiento humano. Y no lo digo yo, ni tu padre o hermano; lo dicen las interminables noches de insomnio en las que lanzas gritos apagados, deseando expulsar todo los sentimientos encontrados. Lo dicen los eternos días de miradas furtivas que claman por pronunciar mil palabras… empero… callas.

No hablas.

 

 

No brota de tu alma otra cosa que pena y dolor.

 

 

Te aferras a las cadenas que la sociedad te ordenó.

 

 

Te enjaulas en una costra de prejuicios y críticas infundadas que terminan por dejarte más solo que nada.

¿Dónde será posible descansar de esta tortura? ¿En qué paisaje exótico lograrás beber las aguas de la comprensión? Luego de que dentro de ti ya no hay más, no queda otra que salir. Tienes que sujetar cada tramo de valentía que has venido construyendo en este tiempo. Escúdate en la confianza que baja del cielo y te habla: ve seguro y no temas la nueva andanza.

¿Lograrás tu cometido pronto?

No lo creo.

De hecho es más fácil que mueras en el intento. Pero ¿qué es la muerte comparada con las cacofonías inaudibles que siempre lanzas? Nada. Así como nada eres. Es entonces la nada origen y final de tu encrucijada. De la misma historia que te niegas a dar por terminada.

Mosaico Café®: Infusión orgánica para Tesistas

¿Acostumbras un café al escribir? El proceso de redacción está íntimamente ligado al consumo de estimulantes. Es natural que al estar sentados busquemos que nuestra mente esté mucho más activa y alerta. Interesantemente, el café cumple una función doble porque no sólo contribuye con la cafeína para estimularnos sino que nos genera placer a partir de las reacciones organolépticas que posee. En ese sentido aquí hay 5 recomendaciones para consumir el mejor café disponible en México a las puertas de tu hogar.

1.- Busca granos orgánicos

Somos lo suficientemente exigentes para pedir un café con excepcional sabor pero también debemos solicitar que sea lo más saludable posible en su producción. Es decir, preferiremos granos orgánicos que hayan sido desarrollados sin la ayuda de aditivos químicos como pesticidas y herbicidas.

Observa la siguiente infografía preparada por Notimex para entender la relevancia del café orgánico mexicano.

cafeorganicomexicano

2.- Experimenta formas alternativas de preparar tu infusión

¡Supera la clásica cafetera de granos molidos! Es conocido que ejecutar constantemente métodos creativos para realizar nuestras actividades cotidianas es fundamental para estimular nuevas ideas. Si nuestro objetivo es que las palabaras fluyan hermosamente, debemos poner en práctica nuevas técnicas.

Mosaico Café® pone a nuestra disposición guías de extracción artesanales para que nosotros mismos las pongamos en práctica. Podremos encontrar el proceso de Chemex, la Prensa Francesa, el Dripp V60 y el Aeropress. El que más me llamó la atención es este último el cual puede ser adquirido directamente en su página de internet por $699.

Métodos de extracción de café
Métodos para extraer café de grano

3.- Aprecia los distintos sabores del café

Como te decía, una de las razones por las que el café es amigo inseparable del escritor es por el placer organoléptico que infunde. Es todavía más poderoso el efecto psicológico que provoca el aroma de un café recién preparado que el de la cafeína como sustancia aislada. He escuchado a varias personas que han consumido pastillas de cafeína para mantenerse despiertos y el comentario más común es que fácilmente pueden llegar a generar tolerancia a la sustancia, cayendo en una enorme desilusión.

Mosaico Café® nos ofrece una serie de cafés categorizados respecto a su tostado. Si no estás familiarizado con este fascinante tema, el CPI preparó una interesante infografía que introduce a entender el café tipo Robusta y el Arábigo.

Infografía de café

4.- Compra café fácilmente

Si queremos café pues vamos a nuestra cafetería de confianza. Por múltiples razones cada quien tiene gustos distintos en términos de cafeterías… sin embargo, dado que estamos con la actitud de consumir productos alternativos nuestro proceso de compra debe ser lo más simple y eficiente posible. ¿Compra en línea? Sin duda es de las mejores opciones. Esto va especialmente dirigido a aquellos que nos sentimos muy inspirados escribiendo en la comodidad de nuestra casa. De ese modo, si necesitamos inspirarnos, pues damos unos cuantos clics y el café estará tocando a nuestra puerta.

Cómo funciona la membresía Mosaico Café
Funcionamiento de Mosaico Café®

5.- Fomenta la economía nacional

¡Fomenta los proyectos mexicanos! Está bien que nos guste ir a esas cafeterías con la sirenita pero esas marcas ya están tan consolidadas que roban de una u otra forma la atención de propuestas nacionales igual o más valiosas. Mosaico Café Distribuidores es la empresa detrás de este interesante producto que más que un simple café, para muchos de nosotros será un aliado al momento de escribir nuestros trabajos académicos.

café y redacción